TITULO DESCRIPCIÓN PROBLEMA PREGUNTAS FUENTE CONSULTADA
El  camino hacia la equidad educativa en  América Latina Se refiere a las lucha por lograr oportunidades educacionales en la religión que todos tengan derecho a una educación sin importar las clases socioecomicas. Conocer cuáles son  los retos para  igualdad y las oportunidades  de los de  aprendizajes. ¿Cuáles son  las oportunidades que tienen los niños para obtener su aprendizaje?
Cuáles son los estratos mas desfavorecidos 
¿Cuál es el impacto que se  se ha tenido  política educativa y demográfica? Jesús, Álvarez  Gutiérrez (2003).Revista Electrónica de Investigación Educativa, volumen 5, Numero 1, Mayo.
¿Son las escuelas pequeñas y las escuelas privadas mejores para el ajuste emocional de los adolescentes. De acuerdo  al  estudio que se realizo  en cuanto a la organización de la escuela, se analizaron sus efectos sobre el logro  académico, así como  también. Responder a la problemática para poder decidir si  hay mejor educación entre las escuelas  públicas y privadas.. Determinar  cuáles de las escuelas es mejor si las privadas o las pequeñas, ya que son las que ayudan a mejor la salud mental de  los adolescentes. Conocer el grado de su desarrollo de personalidad y  estabilidad emocional.
¿Cómo   afecta esto en  la formación del educando? Watt Terlin, Toni.(2003).Sociology of Education. Vol 76, No. 4 Octubre.
Los efectos de largo plazo y  costo-efectividad de Success of All. Es un programa de la reforma educativa donde se encarga de hace un análisis de los costos  pero también de los beneficios que esta misma aporta en la educación que se aplica en los Estados Unidos Análisis  sobre la aplicación de esta reforma  en cuanto a los  costos pero también promueve el éxito escolar temprano en los alumnos. Cuáles  son los métodos que ayudan a favorecer  el  aprendizaje temprano de los alumnos.
Qué  resultados  aporta  esta  reforma que se  ha implemento. Borman, Geoffrey  y  Gina M. (2002)Educational evaluation and Policy Analysis. Volume 24, No. 4, inveirno.
Caminando  lentamente hacia la descentralización: consecuencias de la globalización del control curricular en los sistemas Educativos Nacionales. Nos muestra un panorama de cómo afecta el fenómeno de la globalización que ha influido en la difusión de las nuevas reformas, descentralizadas en los que es la  organización escolar . Cuáles  son las causas y consecuencias que  atraído el fenómeno de la globalización ya que a su vez es la que no permite el avance en cuestión de educación, descentralización  y administración curricular. Cuales son las consecuencias que estos han tenido en la implementación de los modelos y las nuevas reformas educativas.
Por quienes están conformados  los comités educativos. Astiz, M, Fernanda, Alexander W.Wiseman  y  David p.Baker.(2002)Comparative Educación  Review,vol.46, No.1 Febrero.  
Cuestionario de la evaluación de la calidad de los cursos virtuales de la UNED. Trata de  la aplicación de  un cuestionario de evaluación, que  fue especialmente diseñado para las asignaturas  virtuales y publicadas en la WebTC  por la UNED. Conocer  a través  de  este cuestionario como influye el uso de los medios  educativos en los   aprendizajes  y su mejora. Como influye  el uso de estos recursos educativos en los aprendizajes de los alumnos.
Cuáles son los  avances que se han logrado. Santoveña Casal, Sonia Ma. Didáctica organizacional Escolar y didáctica  Especiales. Facultad de Educación.UNED.
ssantovena@edu.uned.es
Problema   educativo
Son las escuelas pequeñas o  las privadas las mejores para el ajuste emocional de los jóvenes
Vinculación del estudiante con el problema educativo.
Que son las interrogantes de hoy en día por la implementación de las nuevas reformas y las competencias educativas.
Contexto institucional en el que se inserta el problema educativo.
Aprendizaje de los alumnos y la administración del currículo
1. Vinculación del estudiante con el contexto institucional.
Que debe de haber una relación  entre los contenidos curriculares y las necesidades de  nuestra sociedad.
2. Justificación personal y profesional para la elección del problema educativo.
Conocer  a fondo la problemática ya que en ocasiones  no son  nada más  escuelas si no  todos los factores que están inmersos en ella , son los que no permiten que se el aprendizaje.
3. Relevancia del tema dentro del campo específico de conocimiento y dentro de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas.
Que  los  temas que  se están abordando son de  gran relevancia y tiene que ver con nuestra  práctica  educativa y lo cual nos ayudara  a responder estas  interrogantes  las cuales se están presentando y tenemos que saber como resolverlas.
4. Repercusiones del estudio del problema de investigación para el desarrollo profesional del estudiante y para el contexto institucional en el que se desarrolla.
Que se tiene que realizar un estudio   exhaustivo, y saber   cuáles  son los factores que están provocando que no exista un  buen aprendizaje  escolar.  Y dar solución  y alternativas.
Referencias bibliográficas.
www.grade.org.pe/IME/resumensp002.htm.
Watt Terlin, Toni.(2003).Sociology of Education. Vol 76, No. 4 Octubre.
Altavista.com
www.Geogle
Revist@